Antoni Santisteban Fernández
Universitat Autònoma de Barcelona
antoni.santisteban@uab.cat
Joan Callarisa Mas
Universitat de Vic
joan.callarisa@uvic.cat
Presentamos una investigación (I+D PID2019-107383RB-I00 / MICINN) donde participan diferentes universidades españolas y extranjeras, aunque en este caso solo presentaremos los resultados obtenidos en las escuelas catalanas. Se basa en lo que hemos denominado «esperanza en la democracia» (Hytten, 2019), con el convencimiento de que profundizar en la democracia es urgente, ya que se están cuestionando valores democráticos fundamentales en muchos países.
Diferentes autores han propuesto redefinir la educación democrática a partir de una crítica a los principios de la democracia liberal y contraponiendo el concepto de democracia radical. Se recuperan las ideas de Dewey y se propone profundizar en la democracia para una nueva educación democrática (Giroux, 2009; Laclau & Mouffe, 2014).
Las escuelas deben promover la democracia, pero sin limitarse solo a salvaguardar las instituciones democráticas actuales, sino escuchando las opiniones o inquietudes del alumnado, considerando a los niños y niñas como parte plena de la ciudadanía que consume, usa servicios públicos o tiene una opinión sobre los problemas sociales.
El estudio investiga las representaciones sociales del alumnado de educación primaria, una etapa con muy poca investigación. Nos centramos en los conceptos de pluralismo, controversia y desacuerdo.
Indagamos a partir de un dosier de actividades adaptadas al final de cada ciclo —es decir, ciclo inicial, medio y superior— para poder comparar los resultados y analizar la evolución. Las actividades se articulan a partir de cuatro fases: a) reconocimiento / interpretación; b) reacción / emociones; c) proyección / prospectiva; d) acción / compromiso.
Palabras claves: democracia radical, pluralismo, controversia y desacuerdo.